El delegado mantiene un encuentro con representantes de las nuevas corporaciones locales de los municipios integrantes de la entidad
El delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Rafael Valdivielso, ha mantenido esta mañana un encuentro con representantes de las nuevas corporaciones locales de los municipios integrantes del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén, en el que ha puesto de relieve la eficiencia y rentabilidad social de esta entidad. “Esta reunión constituye una primera toma de contacto con los nuevos representantes municipales, en la que, una vez más, hemos puesto de relieve el éxito cosechado y los beneficios que reporta este servicio público para los municipios que forman parte de él”, ha señalado.
En esta línea, Valdivielso ha abordado en el transcurso de la reunión los pasos dados por el Ayuntamiento de Jaén para salir de la entidad. “Resulta algo incomprensible si nos atenemos a que este servicio se encuentra demandado por toda la provincia y el Consistorio jiennense tendría que ser precisamente el que debería pilotarlo por capitalidad. Por esta razón, vamos a trabajar intensamente para que reconsidere esa decisión que, sin duda, no es la más acertada”, ha resaltado el delegado, que ha insistido en que el Ayuntamiento no puede poner como excusa el coste que supone para las arcas municipales la pertenencia al Consorcio. “A partir del próximo año, el coste lo asumirá en un 85% la Junta de Andalucía”, ha apostillado.
Igualmente, Valdivielso ha recordado la bajada paulatina de las contribuciones de los ayuntamientos al Consorcio, en relación a la subida de las personas usuarias en todos los viajes del sistema tarifario y de las aportaciones del Gobierno andaluz. No en vano, la entidad ha alcanzado en enero de este año un total de 30.596 tarjetas de viaje operativas, lo que constituye un incremento de un 135% respecto a la cifra registrada en 2011 (13.150). A ello hay que unir los viajes registrados en el ámbito del Consorcio, un total de 1.179.016 a 31 de enero de este año desde el inicio de 2014. “Ha sido el primer ejercicio en el que el transporte público metropolitano en la región empieza a recuperar viajeros después de varios años de descenso, que en el caso de Andalucía han sido menos acusados que en el conjunto del territorio nacional”, ha enfatizado.