Inaugurado el nuevo puente de la vía Larva-Collejares, que evitará cortes de tráfico en este punto ante fuertes lluvias

20160627_Inauguracixn_puente_Larva-Collejares_6-ok

Francisco Reyes ha inaugurado esta nueva infraestructura cuya construcción ha contado con una inversión de 800.000 euros sufragada por la Diputación

El nuevo puente por el que se accede a la pedanía del Cortijuelo, en la vía que une Larva con Collejares, en el municipio de Quesada, es ya una realidad. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha inaugurado junto al alcalde de esta localidad, Manuel Vallejo, el diputado provincial José Castro, y el alcalde pedáneo Pedro Fernández, esta nueva infraestructura que ha contado con una inversión de 800.000 euros sufragados por la Administración provincial y que evitará de forma definitiva que no haya cortes de tráfico en esta vía en el caso de que se produzcan fuertes lluvias.

Esta nueva estructura construida sobre el río Guadiana Menor “da respuesta a una demanda vecinal y ha permitido dar una solución más viable, más eficaz y más económica a los cortes de tráfico de esta vía que los vecinos han sufrido en distintas ocasiones y que, cuando se producían, les obligaban a realizar un recorrido alternativo para acceder a poblaciones cercanas”, ha señalado el presidente de la Diputación de Jaén. En este sentido, la ejecución de este proyecto, “además de ser vital para la pedanía del Cortijuelo, ha supuesto una mejora considerable de la comunicación, tanto entre municipios como Huesa, Larva o Cabra, como de dos parques naturales: el de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas y el de Sierra Mágina”, ha añadido Reyes.
En su intervención en este acto, el presidente de la Administración provincial ha hecho hincapié en que la realización de este nuevo puente ha sido posible “gracias al trabajo conjunto y cooperado entre la Diputación y el Ayuntamiento de Quesada”. Además de sufragar la totalidad de la inversión realizada en esta nueva infraestructura, la Administración provincial se ha encargado de su ejecución y gestión, así como de introducir mejoras respecto al proyecto inicial existente. Por su parte, el consistorio quesadeño ha aportado los terrenos necesarios para la construcción de este puente, así como mejoras en la urbanización del mismo. “Es un ejemplo, por tanto, del trabajo que se realiza desde la administración provincial en colaboración con la local por los municipios jiennenses, especialmente, por los pequeños y medianos de esta provincia, que, para la Diputación de Jaén, son nuestra razón de ser”, ha subrayado Reyes.
También el alcalde de Quesada ha mostrado su satisfacción por que este proyecto sea una realidad, algo que ha sido posible “gracias a la política y al compromiso de los políticos”. “Es una satisfacción impresionante ver una obra de estas características y queremos que sea un homenaje a las personas que han luchado por la misma y no la van a ver y a la gente que va a disfrutar de ella y han sufrido las inundaciones. Las generaciones venideras van a ver un gran puente que va a solucionar los problemas de comunicación que tenían estas aldeas”, ha señalado.
Asimismo, el alcalde pedáneo de Collejares, Pedro Fernández, ha destacado la importancia de esta nueva infraestructura que “devuelve la ilusión” a los habitantes de esta población. “Ha cambiado incluso hasta en el carácter de los propios vecinos y se está viendo otra vez la confianza en la política”. Fernández ha remarcado que con este nuevo puente se soluciona un problema muy importante para la aldea, ya que “los agricultores veían que se iba el subsidio de todo un año cuando llegaba la campaña de aceituna porque por los cortes de tráfico no podían llevar la cosecha a las almazaras”.
El proyecto ejecutado ha supuesto la modificación del trazado y la construcción de una nueva variante de más de 550 metros. La nueva plataforma cuenta con un ancho de 6 metros y un arcén, así como de una pasarela peatonal para facilitar el tránsito de personas por esta vía. Las obras realizadas han incluido la protección del cauce y el desvío del río, la colocación de diez marcos de siete metros para realizar el nuevo paso sobre el Guadiana menor, además de la ejecución de las protecciones y defensas de los márgenes del mismo, el firme del puente y la colocación de elementos de seguridad vial.

Autor: Pascual Bermúdez

Periodista

Compartir esta noticia

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR