Susana Díaz anuncia el pago de matrículas universitarias hasta en ocho plazos y la vuelta a los precios de 2011

SUSANA 1

La titular del Gobierno andaluz ha presidido la toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha anunciado que el pago de las matrículas universitarias se fracciona hasta en ocho mensualidades y que se vuelve a los precios de 2011. Díaz, que ha presidido en Sevilla la toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, ha subrayado que así el Gobierno andaluz «cumple con su compromiso, que es la garantía de la igualdad de oportunidades dentro de la universidad pública de Andalucía», y que esta universidad «siga siendo el ascensor social» de los jóvenes.

Susana Díaz ha destacado que esta es la «toma de posesión de la primera mujer en 500 años en la Universidad de Granada», lo que es «motivo de orgullo y satisfacción para mí». «Mi compromiso en el día a día es apostar por la igualdad entre hombres y mujeres».

La presidenta ha mostrado su agradecimiento al rector saliente, Francisco González Lodeiro, «a su trabajo por su apuesta en la investigación en la universidad  pública, como el motor de desarrollo y la que tiene capacidad de alimentar y de ser referente en el nuevo modelo productivo de Andalucía». También su trabajo «para retener ese talento, y pensar en esos jóvenes con grandes expedientes académicos que están fuera de nuestra tierra como consecuencia de la crisis y que debemos traer cuanto antes».

En segundo lugar, ha explicado Díaz, Lodeiro ha trabajado «para que los precios mínimos en la universidad garanticen que las posibilidades familiares de nuestros jóvenes universitarios no sean las que condicionen su capacidad de crecimiento, de desarrollo profesional y de formación académica».

La titular del Gobierno andaluz ha hecho hincapié en que «la universidad no puede ser una torre de marfil donde se encierran profesores, ayudantes, doctores y estudiantes, donde se hacen grandes publicaciones y programas de investigación pero que después no tiene transferencia de conocimiento a la sociedad». Tiene que ser mucho más que eso, como por ejemplo la Universidad de Granada, que cuenta con 3.650 profesores de primer nivel, aproximadamente 380 programas de investigación, en los que la Junta de Andalucía colabora en 78 proyectos de excelencia.

La Universidad de Granada es una de las universidades de referencia, «no sólo en Andalucía, sino más allá de nuestras fronteras, tiene que ser bastión fundamental en el desarrollo de nuestra tierra». Por eso, «las diez universidades de Andalucía van a contar con el apoyo, la colaboración y el compromiso de este gobierno», «que está convencido de que la igualdad de oportunidades radica también en la igualdad del acceso a la formación».

En esta legislatura hay una serie de elementos claves en este sentido, ha indicado Díaz, el primero el acceso a las universidades, «el poder culminar los estudios vinculado al esfuerzo y no condicionado a las circunstancias económicas». En segundo lugar, «el sistema tiene que ser sostenible, y ahí está nuestra apuesta como gobierno para seguir manteniendo la financiación». Asimismo, hay que «seguir reduciendo la deuda que tenemos con la universidad pública y garantizar el  mantenimiento presente y futuro para que no haya normativas que no sabemos, porque no están evaluadas, si son buenas o malas para la universidad y que por motivos económicos tengamos que aplicarlas».

En tercer lugar, la investigación es una clave fundamental. Desde la Junta «hemos hecho una apuesta por unir esa investigación y esa universidad a la economía, la transferencia de conocimiento al tejido productivo y a la empresa».

La presidenta ha finalizado destacando que «en Andalucía la universidad pública es una garantía, por eso queremos que todo ese talento esté al servicio de nuestra tierra».

Autor: Pascual Bermúdez

Periodista

Compartir esta noticia

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR