Fiscal: «Las conducciones de la Presa de Siles las tiene que construir el Gobierno central»

Fiscal-Regantes presa Siles 10-03-17

El consejero de Medio Ambiente se ha reunido con los alcaldes y regantes de la zona en el municipio jiennense de La Puerta de Segura

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha mantenido hoy un encuentro con los alcaldes de los municipios de la Sierra de Segura, representantes de los regantes, organizaciones agrarias, cooperativas de la zona, así como miembros de la Plataforma de la Presa de Siles, en la localidad jiennense de La Puerta de Segura.

Entre otras cuestiones, en la reunión se ha abordado la situación actual de esta infraestructura hidráulica, que con una capacidad útil de embalse de 27,5 hectómetros cúbicos, destina a regadío 6,12 hectómetros cúbicos, tal y como establece el Plan Hidrológico del Guadalquivir. “Una presa por sí sola es un absurdo si no se realizan las infraestructuras necesarias para poner a disposición los recursos a los usuarios. Por eso, compartimos la preocupación de los alcaldes y los sectores afectados. Lo esencial es que los agricultores puedan disponer del agua cuanto antes”, ha asegurado.

La Junta de Andalucía no es responsable de esta demarcación por ser una cuenca intercomunitaria y estar reservada la competencia exclusiva al Estado. Fiscal ha trasladado a los asistentes que estas actuaciones son de Interés General del Estado y que es la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la que tiene que facilitar el uso del recurso e impulsar un proceso para la concesión de regadío a los agricultores, constitución de comunidades de regantes y ejecutar las obras necesarias para la regulación y canalización del recurso hídrico. El consejero ha afirmado que “en lo que podamos contribuir, lo haremos sin ningún tipo de problema. Eso sí, cada uno en el ámbito de sus competencias”.

Según José Fiscal, “para llevar a cabo un correcto aprovechamiento de la presa, urge que se desarrollen las actuaciones necesarias que permitan la utilización del agua por los agricultores de estos municipios”. En este sentido, el titular de Medio Ambiente ha reiterado que las conducciones generales las debe llevar a cabo la Administración General del Estado, a través de una sociedad estatal o por el organismo de cuenca. Sólo así podrá usarse el recurso embalsado y podrían desarrollarse las competencias autonómicas en materia agrícola con el apoyo al sector por parte de la Junta de Andalucía.

Por último, ha recalcado la preocupación del Gobierno andaluz por este tema y su interés por que estas obras se desarrollen cuanto antes. “En lo que sí puede cooperar la Junta de Andalucía es en el desarrollo de los regadíos a través de las ayudas a la modernización o a las conducciones secundarias”, ha señalado. “Somos conscientes de la importancia de la agricultura de regadío en la provincia de Jaén, de los puestos de trabajo que genera y la posición que ocupa en la economía de la zona”, ha concluido.

Autor: Pascual Bermúdez

Periodista

Compartir esta noticia

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR